Dirección Adjunta de Centros de Investigación
Su principal objetivo es contar con un Sistema de Centros Públicos de Investigación eficiente y eficaz, enfocado a la solución de los grandes problemas nacionales y al impulso a las actividades económicas y el bienestar social en sectores y regiones clave, a través de la generación de conocimiento, el desarrollo tecnológico, la formación de capital humano de alto nivel y la difusión y divulgación del conocimiento.
Entre sus funciones, destacan:
- Coordinar la ejecución de la política científica, tecnológica y de innovación, en su calidad de coordinadora sectorial de los Centros Públicos de Investigación Conacyt, de conformidad con lo establecido en la LCYT, el PECITI y demás disposiciones legales y administrativas aplicables.
- Firmar la evaluación a los Centros Públicos de Investigación Conacyt, a fin de promover, fortalecer y optimizar su actividad científica, tecnológica, de innovación y de formación de capital humano de alto nivel.
- Dirigir las acciones que permitan al Director General la designación, el nombramiento o la remoción de los titulares de los CPI Conacyt.
- Planear el desarrollo de las sesiones ordinarias y extraordinarias de las asambleas generales, así como de los órganos de gobierno de los CPI's Conacyt y participar en los mismos.
- Coordinar las comisiones dictaminadoras externas y comités externos de evaluación, así como designar a sus integrantes.
- Representar en su calidad de coordinador sectorial, los intereses de los CPI Conacyt y del Sistema de Centros en su conjunto, ante cualquier institución de los sectores público, privado y social.
- Administrar y operar, en el ámbito de su competencia, la Red Nacional de Grupos y Centros de Investigación, estableciendo sus lineamientos y promoviendo que los centros integren redes de cooperación e intercambio académico con las instituciones de educación superior.
- Establecer y dirigir las estrategias para que los CPI Conacyt y el Sistema de Centros en su conjunto se vinculen y transfieran su conocimiento a los distintos sectores de la sociedad, a través de la comercialización de productos, servicios y tecnologías.
- Coordinar con la Unidad de Asuntos Jurídicos los temas respecto de la normativa de los CPI.
Acciones recientes
Recientemente, con base en la LCYT y el PECITI, la DACI definió como prioridad del Sistema de Centros Públicos de Investigación del Conacyt consolidarse como una herramienta del Estado para resolver problemas nacionales y promover su desarrollo económico, a través de sus aportaciones en materia de ciencia, tecnología e innovación, procurando optimizar la inversión en infraestructura y focalizando los esfuerzos a temas prioritarios.
A partir de 2014 se inició una transformación del Sistema a través de tres grandes cambios en el esquema de trabajo:
- El arreglo del sistema en Coordinaciones diseñadas a partir de las vocaciones de los centros:
- Materiales, Manufactura Avanzada y Procesos Industriales
- Física y Matemáticas Aplicadas y Ciencias de Datos
- Medio Ambiente, Salud y Alimentación
- Política Pública y Desarrollo Regional
- Procesos de la Sociedad y la Cultura
- La alineación temática del quehacer científico y tecnológico
- Una estrategia de fortalecimiento de las capacidades a través de Consorcios de centros enfocados a la atención sectorial y regional en temas prioritarios.
¿A quién contactar para mayor información?
-
Director Adjunto de Centros de Investigación
5322-7700 Ext. 5001 - Director de Área / Director de Coordinación Sectorial
5322-7700 Ext. 5200 - Director de Área / Director de Vinculación y Desarrollo Institucional
5322-7700 Ext. 5020