Evaluación de Programas del Conacyt
Introducción
La razón de ser de todo programa de público es eliminar o disminuir el problema público que le dio origen. Cada programa opera instrumentos de política pública que tienen detrás un conjunto de hipótesis en las que fundamenta su intervención en la población objetivo. A su vez, estas hipótesis se derivan de la lectura de la realidad que tienen los hacedores de política pública. Bajo esta perspectiva, los programas del Conacyt existen para corregir las fallas de mercado generadas por la naturaleza de "bien público" que tiene el conocimiento. Es decir, dado que los beneficios privados asociados con la creación de conocimiento no son totalmente apropiables por los inversionistas, esto crea una brecha entre los retornos privados y sociales de las inversiones en conocimiento, llevando a que la tasa de inversión en conocimiento sea más baja en comparación con los niveles socialmente óptimos (BID, 2011).
1. Comité de diseño, monitoreo, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas del Conacyt (COSECYT)
El COSECYT es la instancia máxima respecto al Diseño, Monitoreo, Seguimiento, Evaluación y Rendición de Cuentas de CONACYT.
Normatividad interna
Guía de Mecanismos
Actas del COSECYT
Acta Primera Sesión Ordinaria del COSECYT (08/03/2016)
Acuerdos Primera Sesión Ordinaria del COSECYT (08/03/2016)
Acta Segunda Sesión Ordinaria del COSECYT (22/09/2016)
Acuerdos Segunda Sesión Ordinaria del COSECYT (22/09/2016)
Primera Sesión Subcomité Diseño y Evaluación (29/09/16)
Segunda Sesión Subcomité Diseño y Evaluación (31/10/16)
Primera Sesión Extraordinaria Subcomité Diseño y Evaluación (18/11/16)
Primera Sesión Subcomité Monitoreo y Seguimiento (01/12/16)
Primera Sesión Subcomité Evaluación de Apoyos (07/12/16)
Acta de la 1ra Sesion ordinaria 2017 (02/03/17)
Acuerdos Tomados durante la 1ra Sesion COSECYT (02/03/17)
Acta de la Segunda Sesión del 2017 (23/08/2017)
Acuerdos tomados en la Segunda Sesión del 2017 (23/08/2017)
Acta de la Tercera Sesión del 2017 (27/11/2017)
Acuerdos tomados en la Tercera Sesión del 2017 (27/11/2017)
Acta Primera Sesión Ordinaria del COSECYT 2018 (04/06/2018)
Acuerdos Primera Sesión Ordinaria del COSECYT 2018 (04/06/2018)
Normatividad Externa
Criterios MIR 2020
Criterios MIR 2019
Criterios MIR 2018
Lineamientos MIR 2019
Guía para el diseño de la Matriz de Indicadores para Resultados
Lineamientos para la Vinculación de la MIR y las ROP de los programas correspondientes
Lineamientos para el seguimiento a Programas que deriven del PND
Mecanismo de Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora
Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal
Guía para el diseño de indicadores estratégicos SHCP_CONEVAL
Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017
2. Diseño
Un programa bien diseñado es aquel cuya lógica interna está orientada a la solución del problema público que le dio origen. Esto implica tener un diagnóstico actualizado de dicho problema, sus principales causas, efectos; conocer otras experiencias nacionales o internacionales de intervenciones que intenten resolver el mismo problema; tomar en consideración la existencia de programas que buscan resolver problemáticas afines, entre otros factores.
Documentos de diseño
2020
2019
2018
2017
2015
3. Monitoreo
El monitoreo de un programa se realiza durante la implementación del mismo. Permite conocer de manera temprana sobre el avance en los procesos para la generación de los bienes o servicios que el programa presta u otorga. La herramienta que se utiliza más frecuentemente para monitorear los programas en México es la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR), que se fundamenta en la Metodología de Marco Lógico (MML).
Matriz de Indicadores para Resultados (MIR):
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
Fichas de los Indicadores MIR:
Fichas 2020
Fichas 2019
Fichas 2018
Fichas 2017
Fichas 2016
Cuenta Pública:
Reportes de avance de metas MIR:
2019:
Primer Trimestre
Segundo Trimestre
Tercer Trimestre
Cuarto Trimestre
Medios de Verificación:
2020
Primer Trimestre 2020
Segundo Trimestre 2020
Tercer Trimestre 2020
2019
Segundo Trimestre 2019
Tercer Trimestre 2019
Cuarto Trimestre 2019
2018
Primer Trimestre 2018
Segundo Trimestre 2018
Tercer Trimestre 2018
Cuarto Trimestre 2018
2017
2016
Ficha del Indicador de Desempeño (FID):
4. Evaluación
Existen distintos tipos de evaluación de programas, los cuales se basan en las metodologías sugeridas por el CONEVAL, con los cuales se da cumplimiento al Programa Anual de Evaluaciones (PAE): Diseño, Consistencia y Resultados, Procesos, Específica de Desempeño, Fichas de Monitoreo y Evaluación y Resultados e impactos.
Programa Anual de Evaluación (PAE):
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
Evaluación en Materia de Diseño:
2019
2016
2013
2009
Modelo Sintético de Desempeño (MSD):
Consistencia y Resultados (CyR):
La evaluación de consistencia y resultados analiza la capacidad institucional, organizacional y de gestión de un programa.
2018
2017
2015
2011
2007
Fichas de Monitoreo y Evaluación (FMyE):
La ficha de monitoreo y evaluación es un instrumento de evaluación y monitoreo que permite mostrar el avance de los programas de forma estructurada, sintética y homogénea para un ejercicio fiscal, con el objetivo de contribuir a la toma de decisiones y mejora de los programas y acciones.
2020
2017
2016
2015
S190 Becas de posgrado y apoyos a la calidad
S191 Sistema Nacional de Investigadores
S192 Fortalecimiento sectorial de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación
S236 Fortalecimiento de la Infraestructura Científica y Tecnológica
S278 Fomento Regional de las Capacidades Científicas, Tecnológicas y de Innovación
E003 Investigación científica, desarrollo e innovación
U003 Innovación tecnológica para incrementar la productividad de las empresas
2014
2013
2012
Fichas de Información Básica (FIB):
Resultados e Impactos:
Las evaluaciones de impacto permiten medir, mediante el uso de metodologías rigurosas, los efectos que un programa puede tener sobre su población beneficiaria y conocer si dichos efectos son en realidad atribuibles a su intervención.? Es un instrumento que contribuye a la toma de decisiones y a la rendición de cuentas.
2018
2013
2011
2009
2008
Evaluación de Procesos
2019
2019
Evaluación Especifica de Desempeño (EED):
La evaluación específica de desempeño es una valoración sintética del desempeño de los programas sociales durante un ejercicio fiscal. Muestra el avance en el cumplimiento de los objetivos y metas programadas de los programas mediante el análisis de indicadores de resultados, de servicios y de gestión, así como con base en una síntesis de la información.
2015 - 2014
2013 - 2012
2011 - 2010
2010 - 2009
2008
Cobertura de los Programas:
2019
2018
2017
2016
2015
Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal (PEF), Objetivos, Indicadores y Metas para Resultados (OIM):
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
Evaluaciones Integrales
2019
2015
2013
2012
2011
2010
5. Seguimiento
Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM):
2019
2018
2017
2016
2015
2012
2011
2010
2008 y 2009
2007
Datos de Contacto
Mtro. Juan Braulio Rivera Lomas
Subdirector Administrativo del SIICYT
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
5322-7700 Ext. 7125
Dirección Adjunta de Planeación y Evaluación
Tel. (55) 5322-7700 ext. 7100
Mtro. Carlo Andrés Altamirano Allende
Director de Análisis Estadístico y Evaluación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. (55) 5322-7700 ext. 7110
Lic. Mario Eduardo Mendoza Caballero
Subdirector de Metas Institucionales
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
5322-7700 Ext. 4519