El Conacyt
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de la Cuarta Transformación ha dado un golpe de timón en las políticas de ciencia, tecnología e innovación que se aplicaron durante el periodo neoliberal, caracterizado por privilegiar los intereses privados e individuales por encima de los intereses públicos y sociales.
El nuevo Conacyt apoya a la ciencia pública comprometida con el pueblo y con la protección del patrimonio ambiental y biocultural del país. Este cambio de paradigma se sintetiza en una sola frase: Ciencia por México. Como lo anunció la Dra. Elena Álvarez-Buylla en su toma de posesión, el propósito del nuevo gobierno es poner a la ciencia al servicio de la sociedad, pues “en México tenemos un gran rezago, graves crisis ambientales que redundan en impactos de salud e inseguridad, sobre todo en la población más vulnerable”.
Al impulsar una ciencia y tecnología comprometidas, responsables y honestas, el nuevo Conacyt tiene el propósito de participar en la solución de los problemas prioritarios de México, en temas nodales como: salud, energía, movilidad, seguridad, violencias estructurales, sustentabilidad, cambio climático, agua y soberanía alimentaria, entre otros.
El plan de acción del nuevo Conacyt articula de manera paralela y sincronizada cinco ejes estratégicos:
-
Fortalecimiento de la comunidad científica.
-
Ciencia de frontera
-
Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces)
-
Desarrollo tecnológico e innovación abierta
-
Difusión y acceso universal a la ciencia