El Sistema de Centros Públicos de Investigación del Conacyt está conformado por 27 instituciones, coordinadas sectorialmente por la DACI de las cuales 26 son centros de investigación que comparten cuatro ejes fundamentales en su quehacer:
1. Realizar actividades de investigación.
2. Formar recursos humanos altamente especializados, principalmente a través de programas de posgrado.
3. Transferir conocimiento para promover la modernización y mejora de sectores
productivos, públicos y sociales.
4. Comunicar a la sociedad la información técnica y científica derivada de las investigaciones.
Por otro lado, se encuentra también el Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos (FIDERH), que es un fideicomiso federal administrado por el Banco de México y sectorizado en Conacyt.
Los centros son entidades paraestatales
y poseen distintas naturalezas, tamaños, ubicaciones y especialidades temáticas. Esta diversidad le reditúan al sistema en un abanico amplio de posibilidades para la colaboración entre disciplinas y regiones.
El Sistema de
Centros busca contribuir de manera significativa a que México aumente sus niveles de productividad y competitividad y que se consolide como una herramienta del Estado para resolver problemas nacionales y promover su desarrollo económico,
a través de sus aportaciones en materia de ciencia, tecnología e innovación.
El Sistema de Centros Públicos de Investigación Conacyt cuenta con más de 25 años de existencia formal como un instrumento del Estado Mexicano comprometido con el avance científico y tecnológico del país. Fue creado en 1992 cuando desaparece
la Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP) y una parte de sus funciones, las relacionadas con la coordinación y promoción de la actividad científica y tecnológica, son transferidas a la Secretaría de Educación Pública y es creado
el Sistema SEP-Conacyt. Más adelante, al separarse al Conacyt de la SEP mediante la nueva Ley de Ciencia y Tecnología en 2002, se reconoce formalmente como el Sistema de Centros Públicos de Investigación. Conacyt.
Actualmente,
el Sistema de Centros es la segunda fuerza de generación de conocimiento y desarrollo tecnológico en el País, con gran importancia nacional, regional y sectorial. Además, es un modelo de vanguardia gracias a que promueve constantemente
la generación colectiva, interinstitucional, e interdisciplinaria del conocimiento.
Responsable del programa
Dirección Adjunta de Centros de Investigación