Vivimos una profunda y amplia crisis ambiental. Diferentes factores, procesos sociales y ecológicos se encuentran estrechamente vinculados en tal problemática. La pérdida de biodiversidad, la desaparición y degradación de ecosistemas naturales,
el cambio climático global, la alteración de los ciclos biogeoquímicos, la desertificación de suelos, la contaminación de cuerpos de agua, la invasión de especies exóticas, el surgimiento de nuevas enfermedades zoonóticas, el desarrollo
de tecnologías contaminantes e ineficientes, entre otros fenómenos, son algunas expresiones de esta problemática. Este deterioro se deriva de los modelos de desarrollo que privilegian el crecimiento económico en detrimento de aspectos
socioculturales y ambientales. En la búsqueda de soluciones a esta crisis, es imperativo implementar un enfoque socioecológico, el cual se dirige a explorar y entender sistemas complejos, dinámicos, evolutivos, de alta incertidumbre,
integrados por una gama amplia de fenómenos biofísicos, socioeconómicos, políticos y culturales que se interrelacionan a diferentes escalas espaciales y temporales.
El Pronaces en Sistemas Socioecológicos y Sustentabilidad
está dirigido a impulsar investigaciones que involucren intervenciones técnico-científicas (relativas a los componentes biofísicos), institucionales (relacionadas con los acuerdos y normas diseñadas por los grupos sociales) y comunicativas
(necesarias para el intercambio y negociación en procesos de toma de decisiones y acciones de grupos sociales particulares) para llevar a cabo acciones de conservación, restauración, uso y aprovechamiento de los ecosistemas, de la
biodiversidad y de las contribuciones que los ecosistemas aportan a las sociedades, desde la visión de sistemas socioecológicos y con una perspectiva de sustentabilidad. La sustentabilidad implica una relación entre las sociedades
y los ecosistemas que permite cubrir de manera equitativa y suficiente las necesidades de todos los sectores de la sociedad a la vez que se mantienen los procesos y mecanismos ecológicos y evolutivos inherentes al fenómeno de la vida.
Se busca que las investigaciones generen el mejor entendimiento de i) procesos biofísicos que mantienen la composición, la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas, ii) procesos institucionales, culturales, históricos, económicos,
tecnológicos y políticos de los sistemas sociales que son críticos para la dinámica de los sistemas socioecológicos y iii) los contextos espaciales y temporales en los que se desenvuelven tales interrelaciones, con el fin de buscar
soluciones a problemas socioecológicos de relevancia al país.
En ese sentido, las siguientes temáticas de investigación inter y transdisciplinarias son prioritarias:
Por medio de procesos y desarrollo de proyectos de investigación inter y transdisciplinarios destinados a construir alternativas a diversos problemas vinculados a estas temáticas, el Pronaces en Sistemas Socioecológicos y Sustentabilidad espera aportar
efectivamente a la sustentabilidad en México.