El Programa de Intercambio para Estancias Técnicas en el Extranjero, es un instrumento de becas para profesionistas mexicanos a fin de llevar a cabo un entrenamiento técnico en áreas determinadas que les permita elevar su competitividad profesional.
El objetivo del Programa de Intercambio es conocer técnicas avanzadas de otros países y mantener el intercambio cultural entre los profesionistas de ambos países a fin de fortalecer sus redes del conocimiento.
Este programa permite actualizar a profesionistas mexicanos en tecnologías de países desarrollados para elevar la competitividad en el sector productivo mexicano..
Este programa está dirigido a profesionistas mexicanos titulados que se encuentren laborando o tengan experiencia laboral en actividades relacionadas con alguno de los programas ofrecidos en las convocatorias, y cubran los requisitos enunciados en las mismas.
Según lo indicado en las convocatorias que se publican anualmente en este portal, es necesario presentar la solicitud al CONACYT y ser seleccionado de acuerdo a los procedimientos establecidos en la convocatoria.
Convocatoria Estancias Técnicas
Actualmente se tienen suscritos dos convenios bilaterales para los apoyos a este tipo de estancias, uno con el Gobierno de Alemania y el otro con el Gobierno del Japón:
Así como el CONACYT es la entidad que representa al Gobierno de México en este Programa, la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) representa al Gobierno de Alemania. Se ofrecen 20 plazas para ingenieros y/o especialistas
en las áreas de energías renovables y uso eficiente de energía, la duración es de 12 meses en Alemania. La capacitación incluye el idioma alemán, formación teórica en la Universidad Wismar y práctica profesional en una empresa alemana.
Para el convenio bilateral con el Japón, el organismo que representa a dicho país es la Japan International Cooperation Agency (JICA). Se ofrecen 35 plazas para ingenieros y/o especialistas en diferentes áreas del conocimiento como son,
control de calidad, computación e informática, derecho de la propiedad, biotecnología, alimentos, diseño, etc.
Las estancias duran de 7 a 10 meses, dependiendo del curso escogido. La capacitación incluye formación básica en
el idioma japonés, formación teórica práctica en diferentes organismos académicos del Japón, la cual se imparte en idioma inglés.
Requisitos Generales
El proceso de evaluación y selección es conducido por el CONACYT y el organismo que represente la contraparte. Los criterios que aplica el comité conjunto de evaluación son los siguientes:
El CONACYT dará respuesta de acuerdo a los tiempos señalados en las convocatorias. Las becas se aprueban de acuerdo a la disponibilidad presupuestal, respetando para ello los resultados de la evaluación.
Las becas se asignarán
a partir de la fecha de inicio de la estancia, por lo general el mes de marzo para Japón y agosto para Alemania.
Conceptos que cubre la Beca
La beca incluye los gastos de traslado, manutención y capacitación
¿Cuándo se publican las convocatorias?
Las convocatorias para ambos programas se publican por lo general entre los meses de agosto y diciembre.
¿Puedo participar en las dos convocatorias simultáneamente?
Si bien la normatividad interna prohíbe que un solicitante participe en dos procesos selectivos simultáneamente, por lo general los calendarios de las convocatorias
de ambos programas no coinciden.
¿Alguno de los requisitos puede ser cumplido después de la fecha de cierre de la convocatoria?
No, las solicitudes deben contar con todos los documentos y requisitos enunciados en las convocatorias respectivas.
¿Puedo solicitar nuevamente una beca al CONACYT una vez concluida la estancia?
Para el nivel de estancia técnica no es posible otorgar un segundo apoyo. Para los niveles de posgrado de maestría y doctorado el CONACYT
lo puede apoyar nuevamente con una beca.
Salimar Alfaro Velasco
gsalimar@conacyt.mx
55 53 22-7700 Ext. 1507
Ignacio Moreno Vázquez
Subdirector de Movilidad y Enlace
imorenov@conacyt.mx
RESPONSABLE DEL PROGRAMA
Gisela Morales González