Desde su creación, el Conacyt ha instrumentado políticas de descentralización y desconcentración de las actividades científicas y tecnológicas, a fin de promover, fortalecer y consolidar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación,
en los ámbitos del desarrollo regional, estatal y municipal, con la participación de los sectores público, social, académico, productivo y empresarial.
Para ello, han establecido mecanismos de vinculación entre los diversos
actores de los sistemas de ciencia, tecnología e innovación o sus equivalentes, y ha descentralizado sus propios instrumentos y programas con el objetivo de articular la oferta y la demanda en la materia, identificando las áreas de
oportunidad, atendiendo las asimetrías regionales, estatales y municipales.
En materia de fomento a la investigación científica y tecnológica, se cuenta con otras instancias de coordinación y vinculación permanente entre el Consejo y las dependencias competentes de los Gobiernos Estatales, como la Conferencia Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación.
Asimismo, la Jornada Nacional de Innovación y Competitividad constituye un espacio de reflexión y vinculación, respecto de los componentes y retos de los sistemas locales y regionales
de innovación, para propiciar el desarrollo económico y social del país.
El Conacyt también busca contribuir para llevar a México hacia una sociedad del conocimiento mediante la aplicación del saber y el fortalecimiento de
las capacidades científicas y tecnológicas en todos los estados y regiones de la República, para ello realizó el proyecto de las Agendas Estatales y Regionales de Innovación. Éste es un esfuerzo que ayudará a romper paradigmas y descentralizar
las actividades científicas y tecnológicas, alineándolas con las metas del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Federal 2013-2018.
A la par, el Conacyt impulsa la realización de estudios, diagnósticos y análisis sobre desarrollo
regional; la difusión y divulgación de los proyectos y su potencial aplicación de resultados, a fin de propiciar la identificación de áreas estratégicas de impacto local y regional, así como la apropiación social de la ciencia y la
tecnología, por medio de actividades como la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.
Para llevar a cabo su política de descentralización y promover el desarrollo científico y tecnológico armónico y equilibrado de las regiones,
el Consejo se apoya en las Direcciones Regionales, las cuales fungen como enlace con los gobiernos estatales y/o municipales en la circunscripción territorial que les corresponda.
S278 Fomento Regional de las capacidades científicas, tecnológicas y de
innovación.