El becario CONACYT es el alumno que ha sido aceptado en un Programa con registro de calidad en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) y postulado ante CONACYT para el otorgamiento de la beca de posgrado nacional, en función de su talento y
logros académicos.
El proceso de formación de los estudiantes de posgrado becados por el CONACyT requiere de una permanente coordinación y comunicación entre éste, sus becarios y las Universidades e Instituciones
de Educación Superior o Centros de Investigación, por la responsabilidad que compartimos. Por ello, con el firme compromiso de elevar la calidad del servicio que brindamos tanto a los becarios como a las instituciones, hemos rediseñado
las prácticas institucionales y elaborado la presente Guía, cuyo objetivo es ofrecer de manera accesible información tanto a los becarios como a los Coordinadores Académicos de Programas de Posgrado, para la realización de los procesos
de administración de las becas y seguimiento del desempeño de los becarios soportado en el uso de las tecnologías de la información.
Dirección de Becas
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas
Directorio de atención por Institución
Los compromisos que adquieren el becario, el Coordinador Académico del Programa de Posgrado y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) se especifican en el Reglamento de Becas del Programa de Fomento, Desarrollo y Vinculación de Recursos
Humanos de Alto Nivel del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (en adelante “Reglamento de Becas”), en el Convenio de Asignación, en la Convocatoria correspondiente y en la presente Guía, siendo los más relevantes los siguientes:
1.1. Por parte del becario:
1.2. Por parte de la Institución a través de la Coordinación Académica del Programa de Posgrado:
1.3. Por parte del CONACYT a través de la Subdirección de Becas Nacionales
Las condiciones y montos de cobertura de la beca que se firmen en el Convenio de Asignación, no podrán ser ampliadas a lo largo de la vigencia de la beca. Este concepto aplica tanto a becarios que han suscrito convenios previos, como a los que pudieran
suscribir en nuevas convocatorias.
3.1. Manutención
Será depositada dentro de los cinco primeros días hábiles de cada mes en la cuenta bancaria tramitada por el becario en el proceso de asignación, de conformidad con el tabulador vigente de manutención
y el Convenio de Asignación de la beca. Esta cuenta bancaria será exclusivamente para el manejo de los recursos de la beca y deberá permanecer activa y como producto 0225 LIBRETON COLECTIVOS. Es recomendable no tener otra cuenta bancaria
abierta en el mismo banco, ya que ello puede ser causal de rechazo bancario del pago.
3.2. Servicio médico
Para obtener el servicio médico, el becario presentará la carta expedida en el proceso de formalización de la beca ante la unidad del ISSSTE que corresponda a su domicilio y durante la vigencia
de su beca podrá actualizar a sus dependientes económicos con base en lo establecido en el Instructivo para obtener la constancia dirigida al ISSSTE y la constancia de beca. Es importante que asistas a la unidad médica más cercana
a tu domicilio, con el fin de darte de alta y así poder recibir la atención médica que necesites durante la vigencia de la beca.
En el mes de enero de cada año o al ingreso del Programa de Posgrado en el PNPC, la Coordinación Académica del Programa de Posgrado registrará los períodos lectivos del año natural en el módulo de seguimiento académico de becas nacionales del sistema
del CONACYT, conforme al Instructivo para la captura de períodos lectivos, información requerida para la liberación del pago de las becas nuevas.
Al concluir cada período académico:
El asesor o director
de tesis utilizará el Formato de Evaluación del desempeño del becario para reportar a la Coordinación de Académica del Programa de Posgrado el desempeño académico del estudiante.
La Coordinación Académica del Programa de Posgrado
recabará el Formato de Evaluación del desempeño por becario, el comprobante oficial de las calificaciones obtenidas y/o acta de evaluación, que le servirán para la captura del desempeño académico, conforme al Instructivo para el informe
del desempeño académico de los becarios.
Los Formatos de Evaluación del desempeño de los becarios quedarán bajo el resguardo de la Coordinación Académica del Programa de Posgrado en electrónico, mismo que deberá proporcionar
a la Subdirección de Becas Nacionales al ser requerido para su revisión.
El becario podrá emitir su opinión sobre el Programa de Posgrado en el que se encuentre inscrito y hacerlo del conocimiento del CONACYT a través del correo
electrónico seguimientobn@conacyt.mx, para las acciones que el Consejo considere convenientes.
Sistema MIIC
“Manual de Seguimiento Académico MIIC”
En el marco de lo establecido en el CAPITULO VI “De las Modificaciones de las Becas” del Reglamento de Becas, los procedimientos de seguimiento administrativo son:
5.1. Suspensión temporal de la beca
Para solicitar la suspensión temporal de la beca, el Coordinador Académico del Programa de Posgrado capturará en el módulo de seguimiento administrativo de becas nacionales del
sistema del CONACYT, conforme al Instructivo para la captura del seguimiento administrativo, los siguientes documentos en uno o varios archivos electrónicos en formato .PDF no mayores a 1.7 MB:
5.2. Reanudación de la beca
Para llevar a cabo este trámite se requiere que el Coordinador Académico del Programa de Posgrado capture la solicitud de reanudación en el módulo de seguimiento administrativo de becas
nacionales del sistema del CONACYT, conforme al Instructivo para la captura del seguimiento administrativo con los siguientes documentos en uno o varios archivos electrónicos en formato .PDF no mayores a 1.7 MB:
5.3. Cancelación de la beca
Una beca se considera cancelada cuando el becario incumpla con lo establecido en el Art. 19 o incurra en falta según el Art. 25 del Reglamento de Becas.
Para la cancelación de
la beca, el Coordinador Académico del Programa de Posgrado capturará la solicitud de cancelación en el módulo de seguimiento administrativo de becas nacionales del sistema del CONACYT, conforme al instructivo para la captura del seguimiento
administrativo con los siguientes documentos en uno o varios archivos electrónicos en formato .PDF no mayores a 1.7 MB:
5.4. Conclusión de la beca
Una beca se considera concluida cuando el becario ha cumplido con el objeto de la misma, es decir, haya obtenido la constancia de los estudios realizados, el grado académico o concluido
el proyecto para el cual le fue autorizada la beca, y haya presentado al CONACyT la información y documentación que lo acredite.
En caso de obtener el grado antes del término de la vigencia de la beca, el becario deberá realizar
el trámite de cancelación de la beca como “baja por obtención del grado previo al término de la vigencia de la beca” mediante la intervención del Coordinador Académico del Programa de Posgrado y no hacer uso de los depósitos que el
CONACYT efectúe con posterioridad a esa fecha, mismos que deberá devolver al Consejo atendiendo al procedimiento oficial que le será comunicado por el área de exbecarios.
Para ello, el Coordinador Académico del Programa de
Posgrado capturará la solicitud de baja en el módulo de seguimiento administrativo de becas nacionales del sistema del CONACYT, conforme al Instructivo para la captura del seguimiento administrativo con los siguientes documentos en
uno o varios archivos electrónicos en formato .PDF no mayores a 1.7 MB:
5.5. Cambio de grado
Para los becarios inscritos en programas cuyo plan de estudios considera el pase de nivel de maestría al de doctorado, el Coordinador Académico del Programa de Posgrado capturará la solicitud
de “baja por término de estudios” en el módulo de seguimiento administrativo de becas nacionales del sistema del CONACYT, conforme al Instructivo para la captura del seguimiento administrativo con los siguientes documentos en uno o
varios archivos electrónicos en formato .PDF no mayores a 1.7 MB:
5.6. Modificación de la beca por causa de fuerza mayor debidamente justificada
En los casos previstos en el Art. 25 fracc. II del Reglamento de Becas, la Coordinación Académica del Programa de Posgrado podrá solicitar
el ajuste de vigencia de la beca conforme a la duración oficial del programa en el PNPC o bien, la reposición de los meses de suspensión de la beca por causas no imputables al becario, mediante la captura de la solicitud de “ajuste
de vigencia solicitado por la institución” en el módulo de seguimiento administrativo de becas nacionales del sistema del CONACYT, conforme al Instructivo para la captura del seguimiento administrativo con los siguientes documentos
en uno o varios archivos electrónicos en formato .PDF no mayores a 1.7 MB:
5.7. Cambio de Programa
Con base en lo señalado en el inciso II del Artículo 23 del Reglamento de becas, el becario podrá solicitar mediante la intervención de la Coordinación del Programa de Posgrado actual el
cambio de programa, siempre y cuando sea por causas de fuerza mayor no imputables al becario.
Para ello, la Coordinación del Programa de Posgrado capturará la solicitud de “cambio de programa solicitado por el becario” en el
módulo de seguimiento administrativo de becas nacionales del sistema del CONACYT, conforme al Instructivo para la captura del seguimiento administrativo con los siguientes documentos en uno o varios archivos electrónicos en formato
.PDF no mayores a 1.7 MB:
5.8. Cambio de Institución
Derivado de lo establecido en el inciso III del Artículo 23 del Reglamento de becas, el becario podrá solicitar mediante la intervención de la Coordinación del Programa de Posgrado actual
el cambio de institución, siempre y cuando sea por causas de fuerza mayor no imputables al becario.
Para ello, la Coordinación del Programa de Posgrado capturará la solicitud de “cambio de institución solicitado por el becario”
en el módulo de seguimiento administrativo de becas nacionales del sistema del CONACYT, conforme al Instructivo para la captura del seguimiento administrativo con los siguientes documentos en uno o varios archivos electrónicos en formato
.PDF no mayores a 1.7 MB:
6.1. Modificación a la Beca Mixta
Cuando el becario no pueda iniciar su estancia en el extranjero en tiempo o deba concluirla antes por causas no imputables al mismo, deberá notificar por escrito a la Coordinación
de su programa de posgrado la modificación de las fechas, siempre y cuando la comience hasta 15 días posteriores al inicio de la Beca Mixta o concluirla hasta 15 días antes del término de la vigencia de la Beca Mixta mediante el Formato
para la modificación de la beca mixta con Carta Compromiso, mismos que deberá agregar al informe de actividades realizadas.
En caso de rebasar estos tiempos, deberá solicitar la cancelación de la Beca Mixta para tener la posibilidad
de postularse posteriormente.
Para la cancelación de la Beca Mixta, el Coordinador Académico del Programa de Posgrado capturará la solicitud de “cancelación de la beca mixta por incumplimiento en la normatividad vigente” en
el módulo de seguimiento administrativo de becas nacionales del sistema del CONACYT, conforme al Instructivo para la captura del seguimiento administrativo con la siguiente documentación en un archivo electrónico en formato .PDF no
mayor a 1.7 MB:
6.2. Seguimiento al desempeño de becas mixtas
Al concluir la estancia, el becario deberá entregar al Coordinador Académico del Programa de Posgrado el Formato de Informe de Actividades realizadas (Formato para
la modificación de la beca mixta con Carta Compromiso de ser requeridos) según el plan de trabajo presentado en la solicitud para su inclusión en el expediente electrónico del becario, mismo que la Coordinación del Programa de Posgrado
capturará en el módulo de seguimiento académico de becas nacionales del sistema del CONACYT, conforme al Instructivo para el informe del desempeño académico de los becarios.
En caso de presentar un desempeño no satisfactorio
en el informe, el Coordinador Académico del Programa de Posgrado capturará la solicitud de “suspensión de la beca por faltas al reglamento” conforme al procedimiento establecido en el numeral 5.1 de la presente guía, y lo reflejará
en el seguimiento al desempeño escolar del becario.
Para mayor información, favor de comunicarse al área de seguimiento de becarios nacionales:
Directorio de atención por Institución
De conformidad con el artículo 31 del Reglamento de Becas del CONACyT, el becario que incumpla con los compromisos adquiridos, deberá realizar el trámite de la “carta de no adeudo” ingresando a su CVU en el sistema del CONACYT, ubicado en el menú de “Exbecarios”.
En caso de obtener el grado antes del término de la vigencia de la beca, el becario deberá realizar inmediatamente el trámite de “Conclusión de la beca” conforme a lo establecido en el numeral 5.4 de la presente guía, ya que de lo
contrario se encontrará en falta.
El becario en incumplimiento perderá el derecho a ser aspirante a cualquier tipo de apoyo que brinda el CONACyT, hasta en tanto no haya efectuado el reembolso de los recursos que le fueron
otorgados con motivo de la beca y tramitado, a solicitud de parte, la carta de “No Adeudo” ante el área de exbecarios mediante el procedimiento establecido.
Para mayor información, favor de acercarse a la Coordinación del Programa
de Posgrado o bien, escribir un correo electrónico a liberaciondebeca@conacyt.mx
Responsables de la información:
M. en A. Rosa Ivette Guzmán Ávila
Subdirectora de Becas Nacionales
Lic. Anita Rivera Muñiz Jefa del Departamento de Becas Nacionales
Responsable del programa:
Mtro. Pablo Rojo Calzada
Director de Becas